lunes, 19 de agosto de 2019

BABILONIA EN LA HISTORIA BÍBLICA

Resultado de imagen para babilonia cultura


EN UNA fértil llanura a unos 80 kilómetros (50 millas) de la actual Bagdad se erguía antiguamente la impresionante ciudad de Babilonia. Parecía inexpugnable, rodeada como estaba por descomunales muros dobles y un enorme foso. Era una de las ciudades más grandes del mundo antiguo y se hizo célebre por sus majestuosos templos, jardines colgantes y zigurats (torres templo). No es de extrañar que últimamente haya recibido el calificativo de ciudad de maravillas.
En la Biblia se la llamó “Señora de Reinos”, y fue la capital de la tercera potencia mundial de la historia bíblica (Isaías 47:5). El Imperio babilónico, al igual que el egipcio y el asirio que le precedieron, desempeñó un destacado papel en la historia bíblica. Esto nos permite comparar lo que la Biblia dice sobre Babilonia con lo que dicen las fuentes profanas.

Historia fiable


Resultado de imagen para babilonia y su cultura medieval
El libro bíblico de Daniel habla de un rey de Babilonia llamado Belsasar (Daniel 5:1). Pero tiempo atrás, algunas fuentes profanas afirmaban que Belsasar, aunque poderoso, nunca fue rey. ¿Estaba equivocada la Biblia? Veamos. En las ruinas de la ciudad mesopotámica de Ur se desenterraron unos cilindros de arcilla. En uno de ellos aparecía grabada en escritura cuneiforme una oración del rey babilonio Nabonido en favor de su hijo, que en parte decía: “Bel-sar-ussur [es decir, Belsasar], mi hijo mayor”. Hallazgos arqueológicos posteriores confirmaron que Belsasar “actuó como regente durante más de la mitad del reinado de su padre, durante cuyo tiempo era, en realidad [...], rey”, según comenta el Nuevo Diccionario Bíblico Certeza.
La historia también indica que Babilonia era una ciudad sumamente religiosa, donde la astrología y la adivinación estaban muy extendidas. Por ejemplo, en Ezequiel 21:21 leemos que el rey de Babilonia recurrió a la adivinación para decidir si atacaría Jerusalén o no. Dicho versículo añade que “mir[ó] en el hígado”. ¿Por qué? Porque los babilonios se valían del hígado de animales sacrificados para buscar agüeros. El libro Mesopotamian Astrology dice que en tan solo un yacimiento arqueológico de Babilonia se desenterraron “32 modelos de hígado [en arcilla], todos grabados” con inscripciones de agüeros.
El arqueólogo Nelson Glueck, por su parte, dijo en cierta ocasión: “Llevo treinta años excavando con la Biblia en una mano y la pala en otra, y en cuestión de perspectiva histórica nunca he visto que la Biblia esté equivocada”.

Resultado de imagen para babilonia y su fama







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SÉPTIMA POTENCIA ANGLOAMERICANA

La séptima potencia empezó a tomar forma cuando Inglaterra, situada en el extremo noroccidental del Imperio romano, emergió de la osc...